
Pero cuando uno lee en el periodico que en México:
"Alrededor de 4 millones de mexicanos, entre hombres y mujeres, sufren de un mal muy especial, dismorfobia, lo que popularmente se le conoce como miedo a la fealdad. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social lo ubican como un trastorno siquiátrico, estas personas inconformes con su apariencia acuden primero con cirujanos plásticos, dermatólogos y otorrinolaringólogos en un intento por corregir su defecto físico, cuando deberían consultar directamente con un siquiatra"...
y surgen las siguientes
Preguntas:
¿Cuando la fealdad (dependiendo para quién) se convierte en dismorfobia?
¿Tenemos amigos dismorfóbic@s y no lo sabemos?
¿Hemos salido y dormido con dismorfóbic@s?
¿Seremos dismorfóbic@s sin saberlo?
A cuánt@s dismorfóbic@s nos hemos cruzado, besado, admirado, seducido, acariciado, acompañado, emborrachado con, invitado un café, regalado un libro, deseado, imaginado, soñado?
Son cuatro millones de dismorfóbic@s nada más?
Yo conozco varias rinoplastías por ahi, por no mencionar los implantes, injertos de cabellera, fiestas de botox, etc etc...
Dismorfóbicos del Mundo, uníos...
1 comentario:
Más preguntas:Existe la dismorfobia existencial? O la dismorfobia emotiva?
Hay una frase celebre que dice que la belleza está en los ojos de quien la observa. Será acaso que esos 4 millones de personas forman parte de aquella masa que "compra" los parámetros que le venden unos pocos? A no olvidar la existencia de las muñecas barbies!!
Por cierto, sabías que si nosotras fuéramos como ellas nos iríamos de bruces, estaríamos francamente anoréxicas y probablemente ni menstruaríamos de lo puro desnutridas? Muchos saludos.
Publicar un comentario